Los ácidos nucleicos son moléculas de gran importancia para el organismo en sí, ya que son los encargados de almacenar y transmitir los caracteres hereditarios. Este ácido se clasifica en dos grandes grupos: El ADN y el ARN; por lo que conocer cada uno de ellos es fundamental, por eso en esta ocasión veremos cuál es la función del ADN y ARN de los ácidos nucleicos.
¿Cuál es la función del ADN y ARN de los ácidos nucleicos?
Como bien se dijo, los ácidos nucleicos son importantes para la vida humana; ya que de ellos dependen que los caracteres hereditarios puedan ser transferidos de generación en generación. Puesto que una de sus principales funciones es justamente esa, la de almacenar y trasmitir la genética.
Claramente las funciones de los ácidos nucleicos dependen del ADN y del ARN; que no son más que unos tipos de estos ácidos. Por una parte el ADN es el responsable del almacenamiento de la información; mientras que el ARN es el que se encarga de que dicha información sea transmitida o transferida.
Pero para conocer más sobre la importancia que tienen, es necesario saber detalladamente la función del ADN y ARN de los ácidos nucleicos; ya que solo así podremos ver su gran utilidad en la vida humana.
Funciones del ADN
El ADN (ácido desoxirribonucleico) es el que se encarga de almacenar la información genética de cualquier ser vivo; es decir, toda aquella información que cada organismo tiene y que hace que sea diferente de los demás. Así como también de proveer la información heredada a las células hijas.
Pero para tener en claro cuáles son todas sus funciones, a continuación las detallaremos:
- Almacenar toda la información genética.
- Duplicar su propia molécula.
- Transcripción.
- Transferir la información genética.
Básicamente, la función del ADN es ser el encargado de almacenar y transmitir toda la información genética. Es decir que, gracias a ello, todos los caracteres que determinan a una persona; ya sea su forma, tamaño, color, aspecto, entre otros factores, se puedan transmitir de padres a hijos.
Funciones del ARN
El ARN (ácido ribonucleico) es importante para el organismo; puesto que cumple funciones muy útiles, como la de controlar las etapas intermedias en la síntesis proteica, ya que como el ADN no puede actuar solo, lo necesita para poder transferir toda la información genética.
Sin embargo, para entender las funciones del ARN es necesario saber antes que éste se clasifica en tres grupos; y cada uno de ellos cuenta con funciones totalmente diferentes.
Aunque sus funciones se determinan de acuerdo al tipo de ARN al cual se refiera, en general el ARN se encarga de transportar y transferir la información genética. Sin embargo, a continuación las detallamos conforme a los tipos que hay:
- ARN mensajero (ARNm): actúa como soporte y transfiere toda la información, desde el ADN hacia los ribosomas.
- ARN de transferencia (ARNt): es el que se encarga de transportar los aminoácidos hacia los ribosomas, con el fin de proceder luego con la síntesis proteica.
- ARN ribosómico (ARNr): es aquel que interviene en la síntesis de proteínas en la célula, ya que se encarga de recibir la información genética y traducir las proteínas.
Entonces, en términos generales se puede decir que la función del ARN es ser el transmisor de la información genética del ADN en los procesos de síntesis de proteínas.
La función del ADN y ARN de los ácidos nucleicos son fundamentales como bien se pudo notar, ya que sin ellos no sería posible que la información genética se transfiriera de padres a hijos; por ende es que este ácido es catalogado como uno de los más importantes.